(EDITORIAL) El rol de la Radio y su programación en Navidad

Compañera ineludible durante estas fechas, sobre todo para escuchar los campanazos de la hora punto para brindar por la Navidad o por un nuevo año, costumbre que se hizo carne en la cultura latina.

Medio de comunicación que concentra a las familias que se reúnen para los festejos, los reencuentros y las risas negadas durante el año.

La Radio, a lo largo del tiempo, ha evolucionado su programación para adaptarse a las expectativas y necesidades de la audiencia en estas fechas especiales.

¿Cómo es eso?

Durante la Navidad, las emisoras preparan programaciones especiales, con resúmenes de los mejores momentos de los últimos 365 días, salutaciones de los conductores “estrella” de la estación, mensajes de los oyentes, entre otros.

También se incluyen música navideña, contenidos temáticos y entrevistas, buscando entretener mientras se espera la hora del brindis, pero al mismo tiempo fomentar la interacción con la gente.

Históricamente, la Radio fue un punto de encuentro familiar, especialmente en los años 60 y 70, entonces, las familias se reunían alrededor del aparato receptor para disfrutar de los programas festivos.

A pesar de que hubo un innegable predominio y auge de la televisión, la Radio mantuvo su relevancia al ofrecer un contenido que invita a la nostalgia y a la celebración conjunta, especialmente en noches como la Nochebuena y el Fin de Año.
Comunicación directa con la Audiencia

La interacción directa con los oyentes es crucial, dado que las emisoras fomentan el envío de saludos navideños de un punto a otro de la geografía, mensajes emotivos y participación en dinámicas que involucran a la comunidad con recuerdos de los últimos meses y un resumen anual.

Este enfoque, no solo ayuda a mantener el interés del público, sino que también crea un sentido de pertenencia entre los oyentes y su Radio.

Con el avance de la tecnología, muchas emisoras comenzaron a utilizar plataformas digitales para expandir su alcance, lo que incluye transmitir programas en vivo por streaming y utilizar redes sociales para mantener la comunicación con la audiencia en directo.

La planificación cuidadosa de la programación navideña, incluyendo grabaciones originales y contenido exclusivo, se volvió esencial para captar y mantener la atención de la gente durante esta época del año.

Esto pone de relieve la vigencia y vitalidad la Radio, y su insoslayable importancia durante estas festividades, ofreciendo un mix de entretenimientos, conexión emocional con la comunidad.

Un poco de Historia

La Radio en la Navidad se remonta a principios del siglo XX, más precisamente en 1906, cuando Reginald Fessenden, realizó una de las primeras transmisiones navideñas, que incluía música y lecturas bíblicas, marcando el inicio de una tradición que se consolidaría con el tiempo.

Durante la era dorada de la Radio (1920-1950), las emisoras comenzaron a emitir programas especiales dedicados a las festividades, incluyendo dramatizaciones y villancicos que se convirtieron en parte fundamental de las celebraciones.

Cambios en la programación a lo largo del tiempo

Con el paso de las décadas, especialmente a partir de los años 80 y 90, las estaciones comenzaron a implementar modificaciones más notables en su programación.

La introducción del recurso llamado, “switcheo”, o cambio temporal al formato navideño se hizo más común, fenómeno que implica que las emisoras cambian sus contenidos habituales para reproducir exclusivamente música alusiva durante el mes de diciembre.

En 2024, por ejemplo, 25 emisoras en Estados Unidos ya habían realizado este cambio desde el 1° de noviembre, un incremento notable respecto de años anteriores.

En nuestro país, algunos centros turísticos, los medios esperan la llegada de los primeros visitantes, haciendo guardia periodística en los accesos a la ciudad.

Si bien es una costumbre hacerlo durante los primeros segundos del nuevo año, en muchos casos también solemos apreciarlo en Navidad, sobre todo en el norte argentino, región en la que las costumbres religiosas están fuertemente arraigadas y donde, además, se producen eventos populares como el pesebre viviente.

Y allí está la Radio, acompañando todas las manifestaciones de la cultura local, en el lugar donde se encuentre, siempre acompañando a sus audiencias, reflejando fielmente lo que la comunidad es, y llevándonos de la mano hacia esos paisajes que normalmente no miramos ante la vorágine cotidiana.

Desde esta columna, les deseo a los lectores ¡Feliz Navidad!

Leave a Reply